Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Wushu comunitario en niños de 9 a 11 años (página 2)



Partes: 1, 2

En el año 1961 comenzó la
transformación de este sector con la apertura de un
ferrocarril y comienza a establecerse la comunicación con
los otros barrios de la ciudad, este factor influye en el aumento
notorio de la población para el año
1965.

Una de las características más relevante
de esta comunidad en los años 65 y 70, era que sus
pobladores tenían como principal fuente de ingreso, el
reciclaje de los materiales depositados en el vertedero de basura
que se encontraba en los límites del sector de la
Refinería de Puerto La Cruz, a finales de los años
80 este vertedero de basura fue trasladado al sector "Cerro de
Piedra" y a raíz de esta medida fueron muchas las familias
que emigraron del barrio Colinas de Valle Verde hacia esa
localidad.

Para el año 1975, se contaba con los servicios
básicos de agua y electricidad, solo en algunas calles de
esta comunidad y es en el año 1980, es cuando se inicia el
servicio de aseo urbano de una manera regular, Actualmente en el
barrio Colinas de Valle Verde el aseo urbano llega a los sitios
más accesibles, el servicio de agua es suministrada por un
tanque ubicado en la parte alta del sector vecino de Valle Verde,
la red cloacal no está culminada.

Entre las características positivas de este
sector se puede mencionar el servicio que prestan las rutas de
transporte Línea Colinas de Valle Verde y Unión
Conductores El Valle, quienes laboran las 24 horas del día
y los 365 días del año.

A nivel educativo, el barrio Colinas de Valle Verde,
cuenta con la Unidad Educativa "Escuela Barrio Sucre",
dependiente del Ministerio de Educación, la cual posee una
matrícula de 1080 estudiantes aproximadamente,
además de un Preescolar privado y dos multihogares de
Cuidados diarios.

En materia Deportiva y Recreación, dispone de una
cancha múltiple, además del parque infantil "Carlos
Jiménez", este ultimo construido por iniciativa de la
comunidad, ambos están ubicados en la calle "Nueva" del
sector.

En cuanto a salud se refiere, el sector cuenta con un
Modulo Barrio Adentro, el cual está ubicado paralelo a la
escuela del sector.

En los últimos años, este sector ha tenido
un auge en materia económica, se han establecido en la
comunidad 17 bodegas, 5 talleres mecánicos, 2 talleres de
latonería, 3 panaderías, 1 taller de
prótesis dental, 3 carpinterías, 3 centros de
comunicación, 4 peluquerías y 6 expendios de
bebidas.

Ubicación Geográfica.

El Barrio Colinas de Valle Verde, tiene su
ubicación geográfica al Sur-Este del Municipio Juan
Antonio Sotillo, Estado Anzoátegui, surcado por la zona
montañosa de Los Valles de Guanta.

División Territorial.

Las Colinas de valle verde, está dividida en tres
sectores, Colinas 1, Colinas 2 y El Jobo. El Sector colinas 1,
cuenta con 836 familias y está subdividido en tres
secciones: 1A, 1B y 1C; el sector 1A, consta de 189 familias, el
1B, 320 y el 1c, 327.

El Sector colinas 2 y El Jobo, no poseen divisiones
territoriales y están integrados por 915 y 415 familias,
respectivamente.

El sector 1c de Colinas de Valle Verde, está
constituido por las siguientes calles: Nueva, San Felipe, 5 de
Julio, San Rafael, San Antonio y Callejón Sucre

En este sector, la población es de 674
habitantes; de los cuales 306 son de sexo masculino y 368 son
femeninos. En el sector 1C de colinas de valle verde, existen 205
viviendas, de las cuales 135 son casas y 70 son
ranchos.

2.1- Caracterización biopsicosocial de los
niños y niñas de 9 a 11 años.

Caracterización
biológica

Los niños de 9 a 11 años se encuentran en
la edad escolar. En esta edad las habilidades generales sientan
las bases de las actividades motoras más avanzadas y
especificas, como son las deportivas. El Correr, saltar, lanzar,
coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda
y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las
consideradas actividades motoras generales, incluidas en la
categoría de habilidades básicas.

El niño de 9 a 11 años puede ejecutar
movimientos con mucha facilidad, ya que ha desarrollado un gran
potencial motriz que le permite utilizar su cuerpo para diversas
actividades lúdicas y para sus actividades cotidianas, la
locomoción en el niño se convierte en una actividad
natural, de igual forma el niño en estas edades ha
desarrollado una serie da capacidades físicas según
su edad entre ellas la fuerza, la resistencia, la velocidad, el
equilibrio estático y dinámico, la
coordinación y la flexibilidad; cada niño de
acuerdo a sus potencialidades, habilidades y destrezas, en la
niña una de las capacidades físicas más
notoria es la flexibilidad, por el contrario en el niño se
desarrolla mayormente la fuerza, aunque en ellos se manifiestan
todas las capacidades unas se desarrollan más que otras
según el sexo, la edad y la participación
sistemática de estos en actividades físicas,
habrá diferencias considerables en estatura, peso y
contextura entre los niños de este rango de edad, es
importante recordar que los antecedentes genéticos, al
igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el
crecimiento de un niño.

El crecimiento y desarrollo físico es tan
particular en este período que existen grandes diferencias
entre niños de igual edad; sin embargo, una de las
características generales, es que la velocidad de
crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las
partes del cuerpo.

El peso y talla durante los años escolares va
mostrando una diferencia relacionada directamente con el sexo.
Los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12 años y
la ganancia en altura, es similar en varones y
niñas.

 Respecto a las proporciones corporales, tanto
niñas como niños, tienen piernas y brazos largos,
predominio del tejido muscular por sobre el adiposo, antes de los
12 años, adelgazando generalmente.

La cabeza: Alcanza el tamaño adulto, a expensas
del incremento del tejido cerebral ya que se produce un gran
desarrollo de la corteza. En términos de velocidad de
crecimiento, a partir de esta edad, el cerebro experimenta una
desaceleración que se traduce en casi nulo crecimiento del
perímetro craneano en las etapas siguientes.

La dentición permanente en este período
consta de 28 piezas: 8 incisivos, 4 caninos, 8 pre-molares y 8
molares. Sin embargo, existe variación individual
considerable en el cambio de piezas. Hay un crecimiento de los
huesos de la cara en sentido longitudinal, debido a la
aparición de la dentición definitiva.

El tórax: las costillas
aparecen oblicuas y el diámetro antero posterior del
tórax es menor en comparación al
diámetro lateral. El crecimiento de los pechos en
las niñas se produce entre los 8 y los 9
años.

El tórax del niño presenta un buen
desarrollo muscular de los pectorales en ambos sexos. La
respiración es torácica idéntica a la del
adulto en frecuencia y profundidad: 17 a 20 respiraciones por
minuto. Ha aumentado considerablemente la capacidad
pulmonar.

A nivel del aparato circulatorio, el corazón
alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca
fluctúa entre 95 y 85 latidos por minuto. La
presión normal de este período es de 100 /60 a
118/60 mm hg. Manteniéndose constante la presión
mínima o diastólica

El abdomen: es plano debido al desarrollo
alcanzado por músculos rectos anteriores y oblicuos. El
proceso de crecimiento y desarrollo del aparato digestivo y renal
ha alcanzado su máxima plenitud y la secreción
diaria media de orina, a partir de los 9 años, es de 700
cc a 1500 cc en 24 horas.

La capacidad gástrica es de 500 cc.

Sistema endocrino: Para cuando llega la pubertad los
órganos reproductores están iniciando su
funcionamiento, pero aún no han alcanzado el desarrollo y
capacidad del adulto. Es un período donde también
se inicia de manera incipiente el funcionamiento de las
glándulas sudoríparas y sebáceas.

Sistema Inmunológico: A partir de los 7
años se produce un aumento o Peak de la capacidad
inmunitaria lo que hace a los niños de 9 a 11 años
más resistentes a las enfermedades. A estas edades los
niños presentan un aumento de tamaño de los
ganglios, que tienen participación importante en la
defensa del organismo. Estos son posibles de palpar al ser
examinados.

Sistema óseo: El desarrollo óseo se
produce a expensas de la aparición de los núcleos
de osificación que dan origen al crecimiento del tejido
definitivo. La variación normal de la maduración
ósea puede ser grande y debe ser tomada en cuenta cuando
se valora al niño. Hay variaciones definidas por el sexo.
La maduración ósea en las niñas, por varios
meses, es más rápida a la madurez ósea de
los niños durante la primera década de la vida. En
la segunda década, puede haber una diferencia mayor en los
niños que en las niñas, la edad ósea puede
variar de la edad cronológica en un año sin que
esto sea anormal.

Desarrollo sexual: En la Niñez avanzada, 10 a 11
años los cambios físicos en las niñas se
hacen más notorios que en los varones.

Se produce secreción de hormonas femeninas:
Estrógeno y Progesterona las cuáles preparan al
organismo a los cambios que luego se desarrollarán
rápidamente al inicio de la pubertad.

Como consecuencia de este funcionamiento hormonal, en
las niñas el crecimiento de los pechos se produce algunas
veces, a partir de los 8 y la menarquía a partir de los 10
años.

En los niños, el desarrollo sexual es dos
años después que el de las niñas, en ellos
se observa que los testículos aumentan de tamaño a
partir de los 9 años y medio y con él,
aparecimiento discreto de caracteres sexuales secundarios como:
vello facial, cambios en el tono de la voz y funcionamiento de
glándulas sudoríparas y sebáceas.

El sistema nervioso: a estas edades está
plenamente desarrollado; las fibras nerviosas llevan el mensaje
químico a todos los sistemas, esto significa que el
sistema nervioso está completamente maduro. Toda la
fisiología del ser humano está condicionada por el
sistema nervioso.

Cambios afectivos y sociales

En eta etapa es probable que los niños muestren
claras señales de una creciente independencia de la
familia y un mayor interés en los amigos. Tener relaciones
amistosas sanas es muy importante para su desarrollo; sin
embargo, la presión de los niños de su edad puede
ser muy fuerte en este periodo. Los niños que se sienten
bien consigo mismos pueden resistir más a las presiones
negativas de sus compañeros y tomar mejores decisiones. En
este periodo de su vida, es importante que los niños
adquieran el sentido de la responsabilidad al tiempo de que vayan
desarrollando su independencia.

Los niños a esta edad:

  • Establecen amistades y relaciones más fuertes
    y complejas con compañeros o niños de su edad.
    A nivel afectivo, es cada vez más importante tener
    amigos, especialmente los de su mismo sexo.

  • Sienten más la presión de sus
    compañeros o niños de la misma edad.

  • Están más conscientes de su cuerpo a
    medida que se acerca la pubertad. Comienzan a experimentar
    los problemas de imagen corporal y alimentación que
    algunas veces se originan a esta edad.

 En el ámbito social cambian las exigencias
del medio, el niño es un escolar y esto indica un lugar
diferente en la sociedad, su actitud ante esta posición
social es positiva y se siente feliz e importante al asumir su
rol. De no ser así, y de no tener buenas relaciones en la
escuela se pueden generar problemas y trastornos
fisiológicos y psicológicos que van a repercutir en
el adecuado desarrollo de la personalidad.

Desarrollo Cognitivo:

Los estudios del desarrollo cognitivo de James Piaget,
describen que este es un período en que se desarrolla la
capacidad del niño de pensar, en forma concreta; el
desarrollo alcanzado también le permite una flexibilidad
del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las
operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por
ejemplo, el aprendizaje de las matemáticas.

En este período el pensamiento es lógico,
y la percepción de la realidad es objetiva, por ello es
concreto. Puede fijar su atención en aspectos de la
realidad que son predecibles, lo que le ofrece estabilidad,
aumentando su capacidad de aprender. Podrá fijar su
atención para obtener información, descubrir y
conocer el mundo que le rodea.

La relación que establece con su entorno y el
grado de madurez alcanzado le permiten ampliación del
sentido de sí mismo como entidad separada, como ser activo
y pensante con relación a otro. Dejan atrás el
egocentrismo de la etapa anterior.

Estos procesos se van afianzando durante los años
escolares, permitiendo que el niño logre comprender los
principios de:

Conservación, es decir comprende que un
elemento no pierde su esencia aunque cambie su condición
física.

Reversibilidad, es capaz de comprender que cada
uno de los elementos de un grupo hay un elemento y solo uno
llamado inverso, que cuando es cambiado por el primero da como
resultado el elemento de identidad. Esto les permite entender
procesos matemáticos por ejemplo es lo mismo 2+3 que 3+2,
etc.

Clasificación, Puede agrupar los objetos
según sus diferentes características, color, forma,
tamaño.

Aspecto psicológico: la actitud que el
niño tiene hacia el estudio es positiva. Está
deseoso de aprender, de conocer el mundo, de saber leer y
escribir. Su actitud hacia la escuela es también positiva.
Le atrae la idea de ser un escolar, de vestir el uniforme y
llevar su mochila o maleta con libros. Esto le hace sentir
importante y mayor. Aunque sabe que esta nueva posición
exigirá de él deberes y responsabilidades que
cumplir, está consciente que le da algunos derechos en
relación con la etapa anterior. Estas aspiraciones del
escolar se satisfacen fundamentalmente a través de la
actividad de estudio y de la comunicación con el maestro y
los demás escolares

Las normas sociales que ha adquirido durante la etapa
anterior propician una adecuada adaptación a la vida
escolar.

El estudio se convierte en la actividad más
importante para el escolar. La actividad de estudio tiene como
finalidad la apropiación por parte del niño de un
sistema de conocimientos que constituyen los fundamentos de la
ciencia, por lo que resulta una actividad socialmente importante
que condiciona en lo fundamental, el desarrollo de la
personalidad en esta etapa. Esta actividad es dirigida por el
maestro, el que por lo tanto juega un importante papel en el
desarrollo del escolar.

El maestro adquiere para el niño un significado
especial, ya que se convierte en el modelo moral que el escolar
admira y desea imitar. En este sentido la influencia del maestro
en esta etapa es superior a la de los padres y demás
familiares, lo que constituye una gran responsabilidad para el
educador, quien debe ser un ejemplo para sus
educandos.

Hacia el final de la etapa esta actitud de acatamiento
absoluto a la autoridad del maestro se relaja y el niño
empieza a valorarlo más críticamente.

La percepción se vuelve más
detallada y analítica. Al niño se le facilita
separar las partes de los conjuntos en que se presentan. Aumenta
su aptitud para la abstracción, la que favorece el
aprendizaje de la lectura y escritura.

La memoria, Se desarrolla la capacidad de dirigir
de manera voluntaria los procesos de fijación,
retención y reproducción de la memoria hacia
aquellos contenidos fundamentales que deben ser aprendidos en las
clases o exámenes, lo que favorece la actividad de estudio
del escolar y sus resultados.

La imaginación de los escolares tiende a
ser reproductora y sólo en casos aislados se evidencia un
predominio de la imaginación creadora. La
imaginación se desarrolla por medio de la lectura, los
relatos, cuentos, etc. Otras actividades como el dibujo, los
trabajos manuales y el modelado van sentando las bases para el
desarrollo de la imaginación creadora.

Muchos se interesan también por programas
didácticos en los que se abordan aspectos de la naturaleza
y el mundo que le rodea. Además de nuevas materias e
intereses, la actividad de estudio favorece el desarrollo de
rasgos del carácter como la firmeza, la
perseverancia, la responsabilidad, la tenacidad, la laboriosidad,
el colectivismo, etc. También se desarrollan rasgos
morales
como la honestidad, la honradez, la sinceridad, la
crítica y la autocrítica.

Por supuesto que no sólo la actividad de estudio
propicia el desarrollo de estos aspectos de la personalidad, sino
también estimula la adquisición de normas y valores
morales y sociales que el niño no poseía. El
escolar aprende lo que debe y no debe hacer, lo correcto y lo no
correcto en relación con su comportamiento en la clase y
en la sociedad.

Algunos se destacan como líderes, Estos son los
que poseen más fuerza y habilidad corporal, poseen objetos
codiciados por los otros, son populares en el trato social o son
inteligentes para inventar y organizar actividades.

Aparece una "atmósfera de grupo", un
"espíritu de clase" que implica ciertas normas y
exigencias a los miembros del grupo como la solidaridad, no
delatar o acusar a un compañero, etc.

El que no cumpla las normas es rechazado y castigado
duramente, en la mayoría de los casos incluso con golpes
(bullying). Estos grupos se estructuran
rápidamente y en los últimos grados presentan las
características de un grupo organizado y
consolidado.

Moral Autónoma y Heterónoma: Piaget
señala que hay dos etapas en el desarrollo moral de los
niños: la etapa de la moral heterónoma y la etapa
de la moral autónoma. En la etapa heterónoma, el
niño basa su juicio moral en un respeto unilateral a la
autoridad. El niño es incapaz de ponerse en el lugar de
otra persona. En la etapa autónoma o de equidad y de
cooperación, el niño basa su juicio moral en la
reciprocidad.

Para el desarrollo hacia la autonomía, es
absolutamente indispensable la relación del niño
con sus padres. No se desarrolla si solo se relaciona con
quién represente para él la autoridad.

La aparición del juicio moral está
relacionada con el desarrollo del pensamiento operacional, los
sentimientos superiores y la desaparición del
egocentrismo. Según Piaget, los pequeños deciden
que tan inadecuado es un acto por sus consecuencias.

AREA EMOCIONAL

Etapa "Industriosidad v/s inferioridad"
(Erikson)

Esta etapa según este autor, es de relativa calma
emocional, pues los niños pueden asistir a sus labores
escolares y aprenden las habilidades requeridas por su cultura.
La crisis de los niños en esta etapa se relaciona al hecho
de resolver la capacidad para el trabajo productivo. Por ejemplo,
los niños de países occidentales aprenden a contar,
leer y escribir números. Así, la virtud que
desarrollan con éxito en esta etapa es la competencia, es
decir, percibirse a sí mismo como capaces de dominar y
completar tareas. Cuando los niños comparan sus propias
habilidades con las de sus compañeros, se forman una idea
de lo que son ellos. Erikson cree que si se desarrolla
excesivamente la industriosidad en desmedro de la inferioridad,
desarrollarán un exceso de seguridad de sus capacidades,
una especie de "pedantería", sin reconocer aquellos
aspectos que posee menos desarrollados, por lo que
difícilmente tolerará las críticas, lo que
finalmente le impedirá desarrollar todo lo que aún
le falta por aprender. Por el contrario, si la inferioridad prima
por sobre la industriosidad, el niño no tendrá
seguridad en lo que puede lograr hacer, considerará que no
tiene capacidades para hacer las cosas. Se mirará "en
menos" y se valorará siempre por debajo de su potencial
real, es decir, se sentirá incapaz de llevar a cabo
actividades, siendo que objetivamente sí las podría
hacer sin dificultades.

En ambos casos, hay una obstaculización del
desarrollo normal, pues en los dos hay una incapacidad de
reconocer sus reales capacidades y limitaciones, pero en el
primer caso (exceso de industriosidad), el niño
podría lograr desarrollar capacidades dado que se siente
en condiciones de resolver todos los desafíos que se le
presentan, aunque claro, sin considerar el punto de vista de los
otros. En el segundo caso (excesiva inferioridad), el niño
se inhibiría, sintiéndose incapaz de desarrollar
sus capacidades, no logrando realizar nada.

2.3- Población y muestra

La población de los niños en edades de 9 a
11 años en la comunidad Colinas de Valle verde, sector 1C
es de 192 niños de los cuales se selecciono una muestra
intencional 56 niños, presentando las siguientes
características ,37 son del sexo masculino y 19 del sexo
femenino, desde el punto de vista étnico, 10 son afro
descendientes ,21 mestizos y 25 de raza blanca, las condiciones
económicas corresponden a un nivel bajo de ingresos, la
selección de la muestra se realizó atendiendo a los
siguientes criterios de inclusión:

  • 1. Son los niños que viven más
    cerca del lugar donde se realizan las actividades.

  • 2. Los niños poseen permiso de sus
    padres y representantes

  • 3. Demostraron mayor interés en la
    práctica de las actividades

  • 4. Son niños y niñas en edades
    comprendidas entre 9 y 11 años.

2.4-Métodos de
investigación:

Métodos del nivel
teórico:

Que cumplen una función epistemológica
fueron utilizados en la etapa de formulación del problema,
Entre ellos:

Histórico- Lógico: Nos
permitió estudiar toda la trayectoria histórica de
la recreación y el Tiempo Libre, sus tendencias y
conceptualizaciones de diversos autores.

Analítico – sintético:
permitió, mediante la consulta de la bibliografía
científica, conocer el criterio de diferentes autores
sobre el tema de la investigación, así como de los
fundamentos teóricos que sustentan la
propuesta.

Inductivo – deductivo: permitió
establecer generalizaciones a partir de criterios particulares y
llegar a conclusiones precisas teniendo en cuenta el objetivo
propuesto.

Revisión Bibliográfica:
permitió revisar documentos de investigaciones anteriores,
así como folletos, libros y artículos que nos
permiten la comprensión del fenómeno
investigado.

Métodos del nivel empírico del
conocimiento:

Cumplen la función de revelar y explicar las
características del objeto vinculado directamente a la
práctica. Participan en la búsqueda de
información inicial empírica y en la recogida de
información para el logro de los objetivos. Estos
métodos fueron empleados para la realización del
diagnóstico.

Observación estructurada: permitió
observar los niños en el desarrollo de las actividades
complementarias para de esta manera establecer un programa que le
permita un buen desarrollo biopsicosocial.

Encuestas: dirigida a los beneficiarios con el
objetivo conocer las características biopsicosociales de
los mismos.

Entrevistas: conocer sobre los conocimientos en
cuanto a materia de actividades físicas recreativas existe
en los niños de la comunidad, así como sus
necesidades, intereses y motivaciones.

Métodos
estadísticos:

Análisis Porcentual Simple: Nos
permitió realizar la tabulación de las

encuestas aplicadas a los sujetos
investigados.

La integración de los tres métodos condujo
a conclusiones más adecuadas en correspondencia con el
objeto y con el objetivo de la investigación.

2.5 Análisis de los resultados del
diagnóstico.

Para obtener un mejor resultado del objetivo de la
investigación se hace necesario conocer
biopsicosocialmente a los niños de la comunidad Colinas de
Valle Verde, para lo cual se aplicaron varios instrumentos que
permitieron dar un análisis cualitativo de su
diagnóstico y así poder tener información
necesaria para elaboración de las actividades
físicas recreativas de este grupo poblacional

Para la constatación de la efectividad de este
trabajo fue necesario realizar una encuesta que analizaremos a
continuación:

Actividades físico-recreativas que ofrece la
comunidad:

Actividades

Si

No

Juegos de mesas

X

Culturales.

X

Paseos y excursiones.

X

Festivales recreativos.

X

Disciplinas deportiva

X

Juegos tradicionales.

X

Competencias de bailes

X

%

29

71

El indicador número 1 se refiere a las
actividades que realizan estos niños en la comunidad, se
pudo observar que de siete actividades estos niños solo
participan en dos, esto representa un 29 % de las actividades que
se realizan en la comunidad.

¿Participas en las actividades físico-
recreativas?

Cantidad

Si

No

Niños y
niñas

17

39

%

30

70

Monografias.com

En lo que concierne al indicador número 2 que se
refiere a la sistematicidad en la participación se pudo
observar que solo 17 niñas y niños participaban de
forma sistemática en las actividades, esto representa un
30 % de la población en estudio, ya que el 70 % de la
población en estudio no participa en dichas
actividades.

¿Practicas alguna actividad
deportiva?

Cantidad

Si

No

Niños y
niñas

23

33

%

41

59

Monografias.com

El indicador número tres se refiere si practican
algún deporte solamente 23 niños y niñas
practican algún deporte que esto representa un 41% de la
población en estudio, 33 niños y niñas no
practican deporte para un 59 % de la población en
estudio.

¿Consideras que las actividades
físico-recreativas que realizas en la comunidad en tu
tiempo libre satisfacen tus gustos, intereses y
preferencias?

CANTIDADES

Satisfacen.

Parcialmente
satisfacen

No me satisfacen.

Niños y niñas

3

13

40

%

5

23

72

Monografias.com

Para la constatación de la efectividad de este
trabajo, fue necesaria la aplicación de una encuesta al
100% de los niños para comprobar la aceptación del
conjunto de actividades en los niños y niñas de la
que obtuvimos los siguientes resultados:

En lo que se refiere al indicador con respecto a las
actividades recreativas que realizas en la comunidad en su tiempo
libre satisfacen tus gustos, intereses y preferencias, 40
niños y niñas plantean que no satisfacen sus gustos
que esto representa un 72 % de la población en estudio, 13
niños y niñas dicen que parcialmente satisfacen sus
gustos y preferencia para un 23 % de la población y
solamente tres niños y niñas plantean que si
satisfacen sus gustos y preferencias para un 5% de la
población en estudio

¿Qué deporte te gustarían
practicar en tu comunidad?

CANTIDAD

Béisbol

Kikimbol

Baloncesto

Voleibol

Futbol

Niños y niñas

7

17

5

4

23

%

13

30

9

7

41

Monografias.com

En el indicador si le gustaría practicar
algún deporte en la comunidad 17 niñas plantean que
le gustaría jugar Kikimbol esto representa un 30% del
total de niños que se encuentran en la población de
esta investigación; en el caso de los niños 23
plantean que le gustaría practicar el futbol para un 41%
del total de niños que se encuentran en la
población de esta investigación; otros deporte que
tuvieron aceptación fueron el baloncesto con 5
niños y niñas para un 9 % de la población en
estudio, el béisbol con 7 niños para un 13 % de
dicha población, el Voleibol 4 niños para un 7% de
la población de esta investigación.

¿Has escuchado hablar del
Wushu?

Cantidad

Si

No

Niños y
niñas

8

48

%

14

86

Monografias.com

Análisis: El indicador se refiere a si los
niños han escuchado hablar del Wushu, la grafica muestra
que solo 8 niños de los encuestados conocen lo que es esta
disciplina representando este el 14% de la población en
estudio y 48 niños manifiestan no conocer esta disciplina
lo que representa que el 86% no tiene conocimiento sobre la
disciplina del Wushu dando así a entender que existe poco
conocimiento sobre esta disciplina en la comunidad.

  • 1) ¿Sabes las características
    y beneficios de esta práctica?

Cantidad

Si

No

Niños y
niñas

4

52

%

7

93

Monografias.com

Análisis: El indicador número se
refiere a las características y beneficios de esta
práctica, se muestra que solo 4 niños que
representan el 7% de la población en estudio conocen
algunos de los beneficios que proporciona esta disciplina y 52 de
los encuestados desconocen algunos de los beneficios de esta
disciplina. Representando este el 93% de la población en
estudio.

  • 2) ¿Te gustaría practicar
    Wushu?

Cantidad

Si

No

Niños y
niñas

56

%

100

Análisis: A la pregunta les
gustaría practicar Wushu después de dar una breve
reseña sobre la disciplina y sus beneficios 56
niños contestaron afirmativamente representando este el
100 % de la población en estudio.

¿Con qué frecuencia a la semana le
gustaría realizar las actividades
recreativas?

CANTIDAD

Tres veces

Dos veces

Una vez

Niños y niñas

39

10

7

%

70

18

12

Monografias.com

El indicador se refiere a que frecuencia a la semana le
gustaría realizar las actividades recreativas en la
comunidad 39 niños y niñas plantean que le
gustaría que fueran tres veces a la semana para un 70% de
la población en estudio 10 niños y niñas
plantean que le gustaría que fueran dos veces a la semana
para un 18% de la población y 7 niños y
niñas plantean que le gustaría que fueran una vez a
la semana para un 12% de la población en
estudio.

¿Considera usted importante el desarrollo de
actividades recreativas?

CANTIDAD

Si

%

No

%

6

6

100

Para la constatación de la efectividad de este
trabajo fue necesario realizar una entrevista a los miembros del
consejo comunal que analizaremos a
continuación:

Cuando analizamos el primer indicador se pudo constatar
que el 100 % de los entrevistados consideran que es muy
importante el desarrollo de las actividades recreativas en la
comunidad para los niños y niñas en su tiempo libre
porque de esta forma les ocupa este tiempo que lo pudieran
utilizar en otras actividades perjudiciales para
ellos.

La participación de los niños y
niñas en estas actividades.

Monografias.com

Cuando analizamos el segundo indicador se pudo constatar
que un miembro del consejo comunal plantea que los niños y
niñas siempre participan en las actividades recreativas
que se realizan en dicha comunidad para un 17 % de los
entrevistados, dos miembros plantean que a veces participan en
las actividades recreativas que se realizan en dicha comunidad
para un 33 % de los entrevistados y tres miembros plantean que no
participan en las actividades para un 50 % de los
entrevistados.

¿Las actividades que ustedes realizan
satisfacen las necesidades para ocupar su tiempo
libre?

Monografias.com

Cuando analizamos el tercer indicador se pudo apreciar
que dos entrevistados plantean que las actividades que realizan
para ocupar el tiempo libre de los niños y niñas
los satisfacen parciamente para un 33 % y 4 miembros del consejo
comunal plantean que no satisfacen su tiempo libre para un 67 %
de los entrevistados.

¿Cuentan con personas para la
realización de estas actividades?

CANTIDAD

Si

%

No

%

6

6

100

Cuando analizamos el cuarto indicador se pudo constatar
que el 100 % plantea que cuentan con persona para realizar las
actividades recreativas en la comunidad.

La participación de los niños y
niñas en estas actividades.

CANTIDAD

Siempre

%

A veces

%

Nunca

%

6

2

33

4

67

Monografias.com

Cuando analizamos el quinto indicador se pudo apreciar
que dos miembros del consejo comunal plantean que a veces las
actividades que realizan son del agrado de los niños y las
niñas para un 33. % de los entrevistados y cuatros
plantean que las actividades que realizan para los niños y
niñas no son de su agrado para un 67 % de los
entrevistados.

¿Conocen los intereses, gustos y preferencias
recreativas de los niños?

CANTIDAD

Si

%

No

%

6

6

100

Cuando analizamos el sexto indicador se pudo apreciar
que ningún miembro del consejo comunal conoce los
intereses de niños y niñas para un 100 % de los
entrevistados.

CAPÍTULO III

Programa de
actividades físico-recreativas de wushu para incrementar
la participación comunitaria de los niños de 9 a 11
años de la comunidad Colinas de Valle Verde sector 1C de
Puerto La Cruz municipio Sotillo del estado
Anzoátegui

El tercer capítulo presenta las actividades
físicas recreativas de Wushu así como los
resultados de la aplicación en los sujetos de estudio de
la investigación.

3.1 FUNDAMENTACIÓN DE LA
PROPUESTA.

Este conjunto de actividades físicas recreativas
tiene como objetivo primordial lograr una mayor
participación comunitaria de los niños de 9 a 11
años, y a partir del Wushu desarrollar en estos aptitudes,
habilidades y destrezas, partiendo de la premisa de que los
niños y niñas necesitan tomar parte en actividades
que favorezcan su desarrollo (físico, cognitivo, social,
afectivo), y que produzcan bienestar. Se ha tomado en cuenta
además a la hora del diseño las necesidades e
intereses de los niños. Un aspecto importante para el buen
desarrollo de estas actividades es su planificación y
divulgación.

Para concebir las actividades se asumieron tres momentos
generales:

  • Organización de la actividad.

  • Enseñanza de la actividad.

  • Ejecución de la actividad.

Organización de la actividad.

Seleccionar y planificar las actividades a
realizar.

Enseñanza del juego o
actividad.

Orientar, describir y demostrar a los participantes las
actividades a realizar.

Ejecución del juego o
actividad.

Iniciar la práctica de las actividades
programadas

Propuesta de Plan de actividades Físicas-
Recreativas para los niños de 9 a 11 años de la
comunidad Colinas de Valle Verde Sector 1C.

Conjunto de actividades de Wushu:

-Calentamientos.

-Golpes básicos

-Bloqueos básicos

-Patadas básicas

-Defensas básicas

-Posiciones básicas

-Acrobacias

Teatro marcial

-Ejercicios respiratorios

-Taolu: (Formas básicas)

-Sanshou: (Combate)

Las actividades se organizan por sesiones de clase,
ofreciéndose en esta propuesta tres sesiones de clases
semanales, programando las clases de la siguiente
forma:

Sesión # 1 Técnica
básica
.

Materiales: Cronometro, colchonetas,
silbato.

Objetivo: Enseñanza de la técnica
básica del Wushu.

Organización: Se forman los niños
en la cancha colocándolos en orden de tamaños, los
de menor estatura adelante para realizar el saludo tradicional de
Wushu y para recibir orientaciones del profesor e iniciar el
desarrollo de la clase.

Inicio: Saludo tradicional.

Desarrollo: Durante esta parte de la clase se
realizan las siguientes actividades.

-Calentamientos.

-Golpes básicos

-Bloqueos básicos

-Patadas básicas

-Defensas básicas

-Posiciones básicas

-Teatro marcial

Cierre: Se forma a los participantes, se realiza
el saludo tradicional y luego realizando una formación en
círculo se comenta sobre la clase, las situaciones
ocurridas en el desarrollo de la clase, los aportes, preguntas e
inquietudes surgidas.

Regla: Los participantes deben mantener la
disciplina y el respeto mutuo durante la clase y seguir al mismos
tiempo la ejecución de los movimientos.

Ver anexo 1

Sesión # 2 ejecución de Taolu (formas
chinas)

Materiales: Cronometro, ropa
moda.

Objetivo: Enseñanza de dos formas del
nivel inicial del Wushu.

Organización: Se forman los niños
en la cancha colocándolos en orden de tamaños, los
de menor estatura adelante para realizar el saludo tradicional de
Wushu y para recibir orientaciones del profesor e iniciar el
desarrollo de la clase.

Inicio: Saludo tradicional.

Desarrollo: Durante esta parte de la clase se
realizan las siguientes actividades.

-Calentamientos.

-Acrobacias

-Taolu: (Formas básicas)

-Ejercicios respiratorios

Cierre: Se forma a los participantes, se realiza
el saludo tradicional y luego realizando una formación en
círculo se comenta sobre la clase, las situaciones
ocurridas en el desarrollo de la clase, los aportes, preguntas e
inquietudes surgidas.

Regla: Los participantes deben mantener la
disciplina y el respeto mutuo durante la clase y seguir al mismos
tiempo la ejecución de los movimientos.

Sesión # 3 Ejecución
técnicas de Sanshou: (Combate)

Materiales: Cronometro, colchonetas, ropa
cómoda, guantes de combate, zapatos de combate y
petos.

Objetivo: Enseñanza de técnicas de
combate de Wushu.

Organización: Se forman los niños
en la cancha colocándolos en orden de tamaños, los
de menor estatura adelante para realizar el saludo tradicional de
Wushu y para recibir orientaciones del profesor e iniciar el
desarrollo de la clase.

Inicio: Saludo tradicional.

Desarrollo: Durante esta parte de la clase se
realizan las siguientes actividades.

-Calentamientos.

– Técnicas de combate

-Sanshou: (Combate)

Cierre: Se forma a los participantes, se realiza
el saludo tradicional y luego realizando una formación en
círculo se comenta sobre la clase, las situaciones
ocurridas en el desarrollo de la clase, los aportes, preguntas e
inquietudes surgidas.

Reglas: Los participantes deben mantener la
disciplina y el respeto mutuo durante la clase.

En esta modalidad de Wushu recreativo el combate se
realizará dentro de una formación de círculo
en 3 raund de dos minutos cada uno según el sexo y peso de
los niños.

Anexos

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Conclusiones

  • 1. El estudio bibliográfico realizado sustento
    el diseño la aplicación y valoración de
    las actividades físicas recreativas, aportando la
    teoría de la planificación y gestión de
    la recreación como actividad que propicia la
    participación comunitaria

  • 2. El diagnóstico realizado reveló que
    existen limitaciones en la participación de los
    niños así como en el diseño de las
    actividades, las cuales no siempre se ajustan a sus gustos y
    preferencias; mostro el limitado conocimiento del Consejo
    Comunal sobre las preferencias recreativas de los
    niños y niñas para promover y realizar las
    actividades recreativas con los niños en la
    comunidad.

  • 3. La propuesta de las actividades se
    diseñó a partir de los resultados del
    diagnóstico. Enmarcadas a fomentar la
    participación de los niños y niñas a
    través del Wushu como una alternativa recreativa

  • 4. Los resultados derivados de la aplicación
    de la propuesta de Wushu como alternativa recreativa con
    niños y niñas de 10 a 12 años fueron
    positivos porque se incrementó la participación
    en las actividades y se manifestó un buen nivel de
    satisfacción. según revelan los datos obtenidos
    de los métodos aplicados al comparar el momento
    inicial del diagnóstico con el momento final de
    aplicaron de la propuesta.

Recomendaciones

Profundizar en los elementos teóricos y en la
aplicación práctica del tema objeto de estudio para
diseñar propuestas dirigidas a otras edades

Proponer a los promotores integrales comunitarios a
seguir potenciando otras actividades físico-recreativas
como una vía de promover la participación
comunitaria, el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre para
mejorar la calidad de vida de los niños y niñas y
de la comunidad en general.

Continuar la presente línea de
investigación en la Comunidad y en el Municipio
enfatizando en el desarrollo de trabajos encaminados a afrontar
las necesidades físicas recreativas de este tipo de
población y en las tareas científicas que abordan
la temática.

Bibliografía

  • Constitución de la
    República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial n.
    5.908 del 19 de febrero de 2009

  • Bustillo, G. (1999): Selección de temas
    sobre Trabajo Comunitario
    . Editorial Ciencias Sociales,
    La Habana.

  • Cagigal, M. (1971): "Ocio y deporte en nuestro
    tiempo
    ". Citius, Altius, Fortius.-Tomo XIII,
    Fascículo 1-4: 79-119.

  • Camerino, A. (2002): Recreación.
    España. 82p.

  • Cantero, J y M López. (2002): Opciones
    Recreativas para la mejora de la calidad de vida
    .
    Editorial Pueblo y educación, Cuba

  • Fulleda, P y col. (2004): Recreación
    Comunitaria
    . Cuba. 152 p.

  • GLASS,G y J.S. STANLEY. Métodos
    estadísticos aplicados a las ciencias sociales
    .
    Ed. Prentice-Hall Hispanoamérica, México.
    1994.

  • GONZALEZ, EUGENIO Psicología de la
    educación y del desarrollo en la edad escolar.

    Madrid. Ccs.2004

  • HERNANDEZ, SAMPIERI. Metodología de la
    investigación.
    Segunda edición Editorial.
    McGraw-Hill.México.1998

  • LEVIN, R. I y D.S.RUBIN. Estadística para
    administradores
    . Primera edición. Editorial.
    McGraw-Hill.México.1996

  • Ley orgánica de
    protección del niño, niña y adolescente,
    gaceta oficial n. 38.901 de fecha 26 de marzo de
    2008.

  • MUÑOZ G, ANTONIO Psicología del
    desarrollo en la etapa de educación primaria.

    Madrid. Pirámide. 2010.

  • MURRAY R. SPIEGEL. Teoría y problemas de
    estadística
    . Segunda edición. Editorial.
    McGraw-Hill. Bogotá .1994.

  • Pérez, A y Col. (1997): Recreación
    Fundamentos teóricos metodológicos
    .
    Editorial Pueblo y educación, La Habana.

  • PIAGET, JEAN; INHELDER, BARBEL. Psicología
    de la primera infancia.
    Madrid. Ediciones Morata.
    1985

  • Ramos, A y col. (2000): Tiempo libre y
    recreación en el desarrollo local
    , La
    Habana.

  • RAPPOPORT, LEÓN. La personalidad de los 6
    a los 12 años: el niño escolar.
    Barcelona.
    Editorial Paidos. 1986

  • SCHEAFFER, R.L; MENDENHALL, W; OTT,L. Elementos
    de muestreo
    . Tercera Edición. Grupo Editorial
    Iberoamericano. Mexico.1987.

  • SHAFFER, DAVID R. Psicología del
    desarrollo: infancia y adolescencia.
    México D.F.
    Thomson Learning. 2000

  • SPIEGEL, MURRAY.R. Estadística y
    técnicas de muestreo
    . Primera edición.
    Editorial. McGraw-Hill.México.2002

DEDICATORIA

A Dios mi Creador

A mis padres

A los Maestros verdaderos

AGRADECIMIENTOS

A la Revolución Bolivariana y a la
Revolución Cubana por materializar un sueño a
través de esta Maestría.

A mi esposa y a mis hijos por brindarme su
apoyo y otorgarme parte de su tiempo para mi formación
profesional.

Al Monje Shaolin Shi Heng Yi por sus
valiosos aportes a las artes marciales chinas en Venezuela y por
ser una valiosa fuente de inspiración.

A Liliana Rodríguez por su amistad y
apoyo incondicional en mi formación
académica.

A Jonathan Durán por sus constantes
aportes a lo largo de mi formación profesional.

A Arelis Ponce por brindarme parte de su
tiempo para la elaboración de este trabajo.

A mis alumnos por regalarme parte de su
mundo.

A todos, aun a los que solo me han extendido su mano y
me han dedicado una sonrisa o una palabra de apoyo, mi eterno
agradecimiento.

 

 

Autor:

Profesor. José Javier Diaz
Macadán

Monografias.com

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA
FÍSICA Y EL DEPORTE

"MANUEL FAJARDO"

TESIS DE MAESTRÍA EN OPCIÓN
AL GRADO ACADÉMICO DE MÁSTER EN ACTIVIDAD
FÍSICA EN LA COMUNIDAD

Puerto La Cruz, Abril 2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter